04/Nov/2025
pexels-photo-2248529.jpeg?fit=867%2C1300&ssl=1

¿Sabías que el reciclaje de plásticos es una medida principal para combatir la contaminación en el país? pero no todos los plásticos son iguales, y por lo tanto no todos se pueden reciclar o no de la misma forma.

 

Has notado que algunos productos plásticos tienen grabado aún costado un triángulo, pues es el símbolo y dentro de ese triangulo hay un número ¿sabes que significa?, sino lo sabes aquí te decimos:

  1. PET (tereftalato de polietileno)
    Se usa em envases de gaseosas, aceites, agua mineral, cosmética, frascos varios, películas transparentes, fibras textiles, laminados de barrera (productos alimenticios), envases al vacío, bolsas para horno, bandejas de microondas, cintas de video y audio, geotextiles (pavimentación/caminos) y películas radiográficas.
  1. HDPE (polietileno de alta densidad)
    Se usa en envases para detergentes, blanqueador, aceites automotores, shampoo, lácteos, bolsas de   súper mercado, bazar, cajones de pescado, refrescos, baldes de pintura, helados, aceites, tambores, tubería de gas, telefonía, agua potable, minería, drenaje y uso sanitario, macetas, bolsas tejidas, industria médica, y en la agricultura (acolchados, invernaderos, ollas de agua, etc).
  1. PVC (policloruro de vinilo)
    Se usa en envases para agua mineral, aceites, jugos, mayonesa, perfiles para marcos de ventanas, puertas, tubería para desagües y de redes potables de agua potable, mangueras, blíster para medicamentos, pilas, juguetes, envolturas para golosinas, películas flexibles para envasado (carnes, embutidos, verduras), película de cobertura, cables, juguetes, cuero sintético, papel vinílico (decoración), caracteres, bolsas para sangre y plasma, pisos, recubrimientos, carcazas de electrodomésticos o computadoras, y placas para muebles.
  1. LDPE (polietileno de alta densidad y polietileno de baja densidad)
    También se usa en envases para detergentes, blanqueador, aceites automotores, shampoo, lácteos, bolsas para supermercado, bazar, cajones para pescados, refrescos, baldes para pintura, helados, aceites, tambores, tubería para gas, telefonía, agua potable, minería, drenaje y uso sanitario, macetas, bolsas tejidas, industria médica y la aplicación en la agricultura (acolchados, invernaderos, ollas de agua, etc).
  2. PP (poliprolipeno)
    Se usa en frituras, alimentos, cigarrillos, chicles, indumentaria), bolsas de rafia tejidas (papas, cereales), envases industriales (big bag), hilos, sogas, cordelería, tubería para agua fría y calientes, jeringas desechables, tapas en general, envases y bazar; cajones para bebidas, baldes de pintura, helados, botes para margarina, fibras para tapicería, cubrecamas, telas no tejidas (pañales desechables), alfombras, cajas de baterías, paragolpes y autopartes.
  1. PS (poliestireno)
    Se usa en botes par lácteos, helados, dulces etcétera; envases varios, vasos, bandejas de supermercado y rosticería, refrigeradores: contra puertas y anaqueles; cosmética: envases, máquinas de afeitar desechables; bazar: platos, cubiertos, bandejas, etc; juguetes, cassetes, blísteres, etc.
  1. Plásticos (otros plásticos)
    Se incluye una enorme variedad de plásticos como: policarbonato (PC); poliamida (PA); ABS, SAN, EVA, poliuretano (PU); acrílico (PMMA), etc. Usos: Autopartes, chips, carcazas de computación, teléfonos, celulares y electrodomésticos en general, CD, accesorios náuticos y deportivos, piezas para la ingeniería aeroespacial, artículos para medicina, farmacología y cosmetología; botellones de agua, indumentaria, muebles; entre muchos otros.

Además, el tipo de plástico del 1 al 6 el número indica el tratamiento que requiere ese material para ser reciclado algunos de ellos se hacen a través de procesos químicos que también resultan contaminantes. El código 7 indica que es un material que no puede ser reciclado porque se desconoce su composición o es una mezcla de diferentes materiales. Aunque muchos de los tipos de platicos podrían reciclarse, la realidad es que más del 94% no llega a este proceso, su destino es los cuerpos de agua, es quemado en rellenos sanitarios o tirados a cielo abierto.

Por esta y otras diferencias en México sólo se recicla 6% de todos los desechos que se producen, esto tiene como consecuencia que cada minuto caiga al mar lo equivalente a una tonelada de basura, lo que después deriva en la muerte anual de al menos cien mamíferos acuáticos.

Quizás un día recordemos de donde se sustenta nuestra energía, donde está nuestra verdadera riqueza y que somos uno con la naturaleza y que todo ser vivo pertenece aun TODO, quizás y para entonces elevemos nuestra consciencia y regresemos a esa proximidad de nuestra alma y nuestra esencia justo donde empezó la ¡vida!

No te pierdas esto y más artículos por nuestra página web e instragram donde hemos creado un espacio para conectar y compartir contigo; reflexiones positivas, noticias ecológicas y de la naturaleza. Nosotros también amamos, sentimos y respetamos todas las formas de vida, ¡por un mundo más consciente!

Deseamos con todo cariño que este artículo haga un poco de ruido y entres en acción, (es cuestión de crear hábito), nos despedimos de ti, deseándote como siempre lo mejor y esperando como siempre este artículo te sea de gran utilidad.

Recibe nuestros más afectuosos saludos.

       YC!

 


04/Nov/2025
interior-design-of-home-1643383-scaled.jpg?fit=1200%2C790&ssl=1

Te compartimos varios factores a considerar cuando decidas vender o rentar alguna propiedad, ya que muchas de las veces, no siempre es mala suerte, tarda mucho la venta o renta, las inmobiliarias tardan en mover tu propiedad, hay cosas tan sencillas que no le damos importancia y son valiosas a considerar, aquí te explicamos cuales son:

  • Buen olor. – Ventila la casa y compra ambientadores especialmente si fumas o tienes mascotas, ¿sabías que las propiedades con olor a cigarro pueden llegar a tardar de 2 a 3 años en venderse?, esto es por olor, la etiqueta que se le ha dado a las áreas o personas que fuman.
  • Ilumina la casa. – Limpia ventanas y poda arbustos que den hacia las ventanas, la iluminación es muy importante.
  • Pinta tu casa. – Una casa pintada da la sensación de un hogar nuevo y da confianza al comprador.
    **Color blanco como sugerencia para brindar amplios espacios, tranquilidad y naturalidad**
  • Saca brillo a los muebles. – Para hacer lucir una casa, es importante que luzcan limpios y brillantes los muebles.
  • Limpia y desinfecta. -. No cocines comida con olores fuertes el día que la muestres.
  • Despersonaliza. – Guarda fotografías, póster y cuadros especialmente si hacen alusión a ideologías.
  • Vaciar armarios. – El comprador potencial siempre visualiza sus cosas en este hogar.
  • El precio de la propiedad. – Esta determinado por circunstancias particulares como la proximidad al centro de la ciudad, infraestructura urbana, servicios o si se encuentra en una colonia consolidada. Lo recomendable siempre será un avalúo o bien tu asesor inmobiliario te apoye con un estudio de mercado.

¡De la vista nace el amor!

Sal a la calle y mira la fachada de tu casa como si la vieras por primera vez. ¿La comprarías o rentarías? Si tu respuesta es NO, pregúntate como hacerla lucir mejor y ahora imagina a tu cliente potencial si se animara a rentarla o venderla, es de suma importancia el detalle en acabados, pintura interior como exterior, esos detalles marcan la diferencia al momento de llamar la atención en los compradores o arrendatarios.

Guarda todo rastro que hable de ti en la propiedad como fotografías, artículos personales o muebles viejos, aunque son cosas que se va a ir contigo, puede entorpecer la percepción del comprador o arrendador en potencia.

No intentamos ni sugerimos reconstruyas las propiedades desde cero, pero hay pequeños detalles y con unas cuantas reparaciones hacen la diferencia, te evita un proceso largo en venta o renta, esperamos te sea de gran utilidad estos valiosos tips, nos despedimos de ti, como siempre esperando este artículo sea de gran apoyo.

Recibe nuestros más afectuosos saludos.

       YC!


04/Nov/2025
white-and-brown-concrete-bungalow-under-clear-blue-sky-210617-scaled.jpg?fit=1200%2C803&ssl=1

Cuando decidas vender una propiedad considera varios factores y también revisa contar con los documentos necesarios y en orden, aquí te damos sugerencias de cómo organizar este proceso tan importante.

Antes de agregarle valor sentimental a tu propiedad, estés haciendo planes agregándole más ceros y pases de vendible a invendible y no te invada la desesperación a futuro, te sugerimos hacer un avalúo para que determines el valor comercial y dar paso al precio de venta real (considera siempre un descuento en la compra con los futuros compradores, siempre lo piden, negociación se le llama).

Una vez y con el avalúo en marcha revisa tu documentación, en nuestro país existen tres documentos sin los cuales no se puede llevar a cabo una venta y son:

  • Identificación oficial o carta poder notarial: el primer documento necesario es el que permite demostrar la identidad de la persona que hace la venta. De la misma manera que con otros trámites habituales, este reconocimiento se realiza mediante el uso de una identificación oficial que permita su identificación. Por ejemplo, el INE, IFE o en todo caso un pasaporte vigente.

 

  • Si la persona que está vendiendo la casa no es la propietaria legal de la misma, entonces también será necesario contar con una carta de poder notarial en la cual el propietario le otorgue al vendedor la capacidad de negociar en su nombre la compraventa.

 

  • Escritura pública de propiedad: será necesario contar también con ella, la cual deberá estar registrada en el Registro Público de Propiedad y Comercio de la localidad con el sello de la
    institución. En caso de no contar con esta y no poder obtenerla, se puede ir al Registro Público de la Propiedad y solicitar un antecedente registral. Este documento tiene la información mínima que se deberá entregar al notario público que se encargará de hacer la escritura para seguir con el proceso de compraventa.
  • Certificado de libertad de gravamen: finalmente, se necesita contar con este documento que tiene como finalidad demostrar que la propiedad se encuentra libre de deudas y que se encuentra al día de sus pagos.

Considera también el pago de los impuestos y estos son: Impuesto predial (deberá estar pagado al bimestre que se escriture, impuesto sobre la renta, impuesto sobre adquisición de inmuebles del 2 al 4.5 % del valor reflejado, si no has vendido los últimos 5 años, un super tip; es que, con tu identificación, recibo de luz (incluyendo rfc en el recibo) o estados de cuenta cuenten con tu nombre, dirección de la propiedad en venta puedes exentarlos.

¿Qué pasa si tu propiedad fue adquirida con alguna institución crediticia y ya la liquidaste?

Pide a la institución tu carta de liberación y de ahí acude con el notario para que te trabaje la cancelación de hipoteca y el certificado de libertad de gravamen quede a tu nombre como legítimo propietario.

¿Qué hago si solo quiero disfrutar la venta, ahorrar tiempo y esfuerzo en los trámites?

Puedes contratar a un agente inmobiliario, solo selecciona los más profesionales, ellos te cobraran en promedio el 5% de valor de venta, puedes apoyarte con ellos para asesoría y si llegan a un excelente acuerdo hasta pueden apoyarte con casi todos los trámites, siempre y cuando no sean personales.

No te pierdas nuestro próximo enlace, donde te compartiremos Tips para que la venta o renta de tu inmueble sea más fluida, no todo depende siempre de quien te ayude a vender o rentar sino las condiciones de tus inmuebles, nos despedimos de ti, deseándote una excelente semana y esperando como siempre este artículo sea de gran utilidad.

Recibe nuestros más afectuosos saludos.

YC!

 

 


04/Nov/2025
pexels-photo-4247724.jpeg?fit=867%2C1300&ssl=1

¿Vives lejos del trabajo o simplemente sientes la necesidad de tener un espacio solo para ti?, antes de tomar una decisión tan importante y pases de un rato de euforia a una carga, convirtiéndola a su vez en una deuda, te sugerimos elabores una lista de tu sueldo y gastos, en la lista de gastos va; renta mensual, luz, agua para uso, agua para beber, gas, internet, pago de móvil, despensa, comida (desayuno, comida, cena), imprevistos, transporte, si tienes vehículo gasolina, mantenimiento, seguro, imprevistos, y si hay mascotas, comida, vacunas e imprevistos. Se sugiere que el gasto de renta mensual no rebase el 30% de tu sueldo.

Una vez que revises tus finanzas, la pregunta es ¿mi sueldo y gastos me permiten pagar una renta? y respondiendo con honestidad y números claros, la respuesta es ¡Sí puedo lograr mi independencia!, te sugerimos lo siguiente:

• Consigue un aval ¿Qué es? Es una garantía que a veces piden los propietarios del inmueble. En caso de que no pagues la renta, ellos tendrán un bien inmueble que cubra tu deuda.

• Inspecciona la zona donde se encuentra el lugar que te gusto para vivir. No sólo veas fotos en Internet, de preferencia visítala de día y de noche e investiga sobre el transporte público y vialidades.

• No dejes que tu mamá, tía o familiares sean tus decoradoras de interiores. ¡Encuentra tu estilo propio!

• No pagues sin antes ver el apartamento o casa. Si te dicen que necesitan el depósito bancario en ese momento para apartar el inmueble, ¡no lo hagas! puede ser una estafa.

• Conoce a los vecinos. Pregunta cómo es la gente que vive por ahí, si hay problemas entre ellos o si son malhumorados y si hay reglas en cuanto a las fiestas o reuniones con amigos y familiares.

• Evita gastos sorpresas. Pregunta por la cuota de mantenimiento y si está incluida en el total de la renta. Así harás un cálculo exacto del costo de la renta.

• ¿Aceptan mascotas? Antes de firmar contrato pregunta si te aceptan, y también se honesto que tipo de mascotas y cuantas.

• Asegúrate siempre de tener un lugar seguro como casa de tus padres, familiares para en caso de que ya no puedas pagar la renta, tengas un lugar.

Nos despedimos de ti, deseándote siempre lo mejor en decisiones tan importantes y esperando este artículo te sea de gran utilidad, recibe nuestros más afectuosos saludos.

YC!


04/Nov/2025
woman-girl-beauty-mask-3192-scaled.jpg?fit=1200%2C795&ssl=1

¿Sabías que las mascarillas hechas en casa muchas veces son más efectivas que las mascarillas de los mercados y marcas de prestigio? y ¿algunas llevan materiales naturales?

No necesitamos recordarte que generaciones pasadas utilizaban todo tipo de frutas, arcilla, leche de algunos animales y toda clase de cosas que provenían de la tierra, físicamente eran más jóvenes y hacían verdaderos Spa dentro de casa, pues bien este era uno de los tantos factores que les ofrecía la madre naturaleza.

Te invitamos hacer la prueba con paciencia, enfocando todas tus ganas para resultados exitosos, y si puedes añadir un poco de ejercicio, mejorando en algo tu alimentación el resultado será sorprendente, en este artículo te compartimos algunas mascarillas y tips para crear días de Spa en tu habitación.

Mascarilla de aguacate, vitamina E y aceite de almendras (cutis seco).

Cuando se trata de hidratar la piel y combatir arrugas, el aguacate es un ingrediente natural muy eficaz, nutre y cuida la piel seca ayudando a brindar flexibilidad a la piel. Para prepararla, mezcla medio aguacate, dos cucharadas de aceite de almendras y el contenido de dos cápsulas de vitamina E en un recipiente, remueve hasta obtener una pasta homogénea. Aplica la mezcla por todo el rostro y deja actuar por 30 minutos. Retira con una toalla húmeda y listo.

Para reafirmar el Rostro.

Unos trozos de melocotón maduros y la clara de un huevo, mézclalo todo bien con la batidora y después aplica la mascarilla sobre el rostro y deja actuar 20 minutos. Retira con agua fría. El melocotón ayuda a dar vida a las pieles apagadas.

Para una limpieza a profundidad.

La piel necesita una limpieza a fondo de vez en cuando. Coge un poco de aceite de almendras, media cucharada de miel y un poco de zumo de limón, aplica la mascarilla sobre el rostro, déjala 15 minutos y después aclara con agua templada.

Mascarilla Purificante.

Si quieres dar un paso más y preparar una mascarilla purificante, mezcla una cucharada de espirulina en polvo con agua. Masajea el rostro con la mezcla y deja 10 minutos. Después retira con agua fría y observarás que tu rostro tiene más luz y brillo.

Para mejorar el tono.

El aguacate es una fuente de vitaminas, por lo que esta mascarilla es ideal si tu piel es seca o suele estar irritada. Tritura medio aguacate y añade dos cucharadas de miel y deja actuar durante 20 minutos.

Antiedad.

Esta mascarilla de zanahoria y yogur tiene un efecto tensor que ayudará a reducir los primeros signos de envejecimiento. Necesitas 2 zanahorias trituradas, zumo de medio limón y dos cucharadas de yogur. Deja actuar durante media hora y retírala con agua fría.

Si tienes puntos negros.

Estás buscando un remedio natural esta es tu mascarilla. El limón actúa como astringente de la piel, sirviendo también como potente exfoliante. Solo tienes que mezclar aceite de oliva con zumo de medio limón y dejar actuar durante 15 minutos. Si tienes la piel sensible no te apliques esta mascarilla, ya que el efecto del limón te causará irritaciones en la piel.

Antiedad.

Moja unos algodones en una mezcla de agua y leche colócalos sobre el rostro. Después retira y aclara.

Para el acné.

Prepara una infusión de manzanilla, coge el tallo de una planta de aloe vera y sácale el líquido para añadirlo a la manzanilla. Después, añade un puñado de cilantro, tritura la mezcla y coloca la masa en el rostro durante 15 minutos. Después, retira con agua templada.

Para un día o varios de total disfrute con tus mascarillas, haz Spa en tu habitación, esto puede ayudar a bajar la intensidad emocional y te damos algunos tips:

  • Organiza tu recamara y déjala impecable un día anterior, si no tienes el hábito de tenerla en orden y limpia, te recordamos que es tu santuario el lugar donde descansas y debes honrarlo en todo momento, desde este punto de vista estamos seguros lograras un verdadero santuario.
  • Si tienes humificador coloca unas gotitas del aroma de tu preferencia, pero si tienes de menta te la super recomendamos, destapa vías respiratorias, es super fresco y le ofrece a tu mente la sensación de bienestar, también puede ser un buen incienso (hay de menta verde).
  • Abre tus cortinas y deja que la luz del medio ambiente, encienda tus células, le permita a la luz natural actuar, o si prefieres hacerlo por la noche a media luz y un par de velitas te dará un efecto relajante.
  • Escucha música relax, sonidos de la naturaleza, mantras. meditaciones mientras y recuéstate sobre tu cama a disfrutar de la mascarilla de tu preferencia, si deseas una sensación deliciosa en el cuerpo en lo que pasa el tiempo de pose ocupa sabanas de satín y ¡desnúdate!
  • Puedes meterte a darte duchar al terminar el tiempo de la mascarilla con agua tibia, si tienes tina que mejor que una buena sal marina y sino bajo la ducha prepara con antelación sal de grano con algún aceitito de tu preferencia para exfoliar todo tu cuerpo.
  • Por último, al salir de la ducha ten un té de tu preferencia para saborear después de este cálido disfrute.

Deseamos este artículo sea de gran goce y te anime hacer algo diferente dentro de casa, con unas suculentas consecuencias en tu aspecto físico y emocional.

Recibe un fuerte abrazo y esperamos lo disfrutes.

YC!

 


04/Nov/2025
pexels-photo-4101036.jpeg?fit=868%2C1300&ssl=1

Los videojuegos se han convertido en toda una paradoja ¿son buenos o son malos?, y entre más avanza la tecnología, más dudamos, pero aquí te damos algunos aspectos muy positivos a los que has leído y escuchado constantemente de manera negativa, considera que todo el tiempo evolucionamos, y conforme a nuestro artículo, quizás necesitemos esos cambios a nivel motriz y cognitivo, estos aspectos son:

Más capacidad de atención.

Quienes pasan el rato sentados frente a la pantalla mejoran, según los estudios, todos los tipos de atención, especialmente la selectiva y la sostenida. “La atención selectiva nos permite atender a algo que nos interesa sin que los elementos externos nos distraigan y la sostenida, ser capaces de mantenerla”, dice Muñoz, que explica que “las personas con alta experiencia en videojuegos activan menos esa parte del cerebro correspondiente a la atención con buenos resultados, es decir, su cerebro actúa de forma más eficiente”.

Mayor habilidad para interpretar mapas.

El cerebro de los aficionados a los videojuegos también tiene mejores capacidades para leer mapas, estimar distancias entre objetos, realizar operaciones de cálculo mental u orientarse en entornos nuevos. Estas habilidades visuoespaciales están optimizadas en los jugadores, según apuntan los autores del estudio. “Algunas regiones cerebrales, como el hipocampo derecho y regiones occipitoparietales, relacionadas con estas habilidades, muestran un aumento de volumen al experimentar con los videojuegos”, afirma Diego Redolar, neurocientífico y otro de los autores del estudio.

Más rapidez en la toma de decisiones.

La llamada memoria de trabajo es otra de las áreas que cambia entre los jugadores de videojuegos y los no jugadores. Este tipo de memoria, con la que conseguimos llevar a cabo una tarea al concentrar toda la información que necesitamos para llevarla a cabo, se activa gracias a dos áreas del cerebro que aumentan de volumen en el caso de los jugadores. “Tanto en el hipocampo como en la zona occipitoparetal se observa un aumento del volumen y una optimización de su utilización”.

Beneficios en enfermedades neurodegenerativas.

Los videojuegos también parecen ser positivos para estimular a pacientes con alzheimer y otras enfermedades degenerativas, según las investigaciones del proyecto Ad Gaming que lidera la Asociación de familiares de enfermos de alzheimer en Valencia-España. Los “juegos serios” son utilizados para estimular las habilidades cognitivas en las personas con alzhéimer (pueden tener beneficios potenciales, especialmente para aquellos con síntomas leves y moderados), según ha informado la AFAV a Europa Press.

Entonces si no es tan malo, ¿por qué se ha convertido en algo tan negativo?

Creemos que es la manera, forma y poder que le hemos dado al uso libre en nuestros hijos, el tiempo excesivo en los aparatos, no cuidar en todo momento la calidad de videojuegos que interactúan, observar también en ellos la forma y como integran los videojuegos a sus estilos de vida, pero sobre todo, NO queremos palpar y hacernos conscientes, nos quitamos el FIEL compromiso de cuidar, amar, escuchar y contribuir a un mundo de comunicación de piel para adentro con lo que más amamos, empezando por nosotros mismos.

Estamos totalmente de acuerdo que la tecnología y los videojuegos nos entretengan o agilicen nuestros estilos de vida, pero no permitamos se convierta en una barrera brutal de comunicación con lo que más amamos, deseamos esta información te aporte y contribuya en tu día a día.

Te enviamos nuestros más cordiales saludos.

YC!


04/Nov/2025
pexels-photo-4050080.jpeg?fit=867%2C1300&ssl=1

¿Cuidas tú salud en el hogar?

 

Muchas de las veces pensamos que las enfermedades y los males en general son producto de lo externo, el estrés del día a día, sin embargo, considera que también muchas son ocasionadas por malas costumbres o bien hábitos de higiene pobre.

 

A continuación e damos algunos consejitos para cuidar la salud en el hogar y mejorar la calidad de vida de tu familia.

 

Limpia alimentos y artículos.

Más ahora en estas épocas, es importante mantener los alimentos limpios. Hervir las verduras o limpiar con cloro los empaques que se adquieren en la tienda.

Lavarse las manos.

Este es un hábito que deberíamos tener como formación desde muy temprana edad, sin embargo, aún hay personas que lo pasan por alto ya que no hubo una formación previa, pero se aconseja hacerlo siempre que vayamos a manipular alimentos, después de realizar quehaceres en casa, preparar alimentos, para ir antes o después de comer o ir al baño. También es importante hacerlo luego de jugar con mascotas.

Limpieza general.

Ten en cuenta que al salir de casa podemos traer de vuelta muchas bacterias. Es importante mantener un espacio para dejar los zapatos cuando se entra a casa, lavarte las manos, se recomienda dejar la ropa sucia en una zona de lavado, limpiar los objetos como celular, llaves, billetera con alcohol en gel o cloro. Recuerda que la salud de la familia depende de todos.

Mantén las ventanas abiertas o semiabiertas.

La ventilación de casa es super importante, el aire fresco ya que ayuda a mejorar la respiración, la luz solar es un purificador natural de ambientes, que ayuda hasta anímicamente, sobre todo si pasamos mucho tiempo en casa todo esto es muy necesario.

Alimentación.

Una buena alimentación es fundamental para mantener las defensas fuertes. Evita las gaseosas en el almuerzo y en la cena, las comidas rápidas lo menos posible, trata que sea cuando no hay tiempo para cocinar. Recuerda que las personas con defensas bajas son más propensas a contraer enfermedades hasta emocionales.

Conversar y pasar tiempo juntos.

La salud mental también es fundamental en la vida de cualquier ser humano, estrechar lazos entre los miembros de la familia generan tranquilidad y bienestar. No todo es celular o computadoras, recuerda que existen muchos juegos de mesa que pueden unir mucho a los miembros de la familia y hacer pasar un gran momento entre todos.

Deporte y bebida de líquidos. 

Es muy valioso hacerlo con todos los miembros de la familia, pero en caso de que no, si empiezas tú, veras que en un determinado tiempo tú inspiraras a todos los de tu alrededor hacerlo y si tienes adultos mayores ayúdalos aumentar su actividad física, la calidad de vida aumenta si todos toman abundante líquido (por lo menos ocho vasos de agua al día) en casa. Fomentar buenos hábitos como este entre los miembros del hogar es vital. El deporte en casa también es una opción.

Plantas naturales dentro y fuera de casa.

Si está a tu alcance y en tus posibilidades, estas te darán un gran aporte de energía visual, física y mental, también son aporte de salud al hogar, si puedes agregar alguna fuente para escuchar caída de agua, tubos sonoros (con el viento aportan valiosos sonidos) o los famosos jardines Zen.

Presta atención a los problemas psicológicos.

La depresión, ansiedad o estrés tanto de los más pequeños como de los mayores es un tema serio a considerar.

Recuerda todo empieza por el amor y estabilidad emocional de ti para poder expandirlo a los demás, esto tiene efecto dominó y en este orden; Tú, familia, casa, trabajo, te aseguramos que todo lo que rodee tu vida siempre estará en la misma sintonía.
Esperamos este artículo sea de gran utilidad y sobre todo te deseamos una mejor calidad de vida ya que esta es la única VIDA que tienes, así que ¡vívela y disfrútala al máximo!

 

Recibe nuestros cordiales y afectuosos saludos.
Y.C.

 

 

 


04/Nov/2025
56855372_1423110254504579_1481215099472445440_n.jpg?fit=960%2C640&ssl=1

¿Cuáles son los departamentos Lock Off?

 

Los departamentos Lock Off son una nueva modalidad que se volvió sumamente popular desde la invención del Airbnb, estas cuentan con la peculiaridad de ofrecer una alta VELOCIDAD a tu retorno de inversión, por lo cual se vuelven ideales.

¿Cuáles son este tipo de departamentos? 

Son departamentos con habitaciones secundarias totalmente independientes que tienen su propio dormitorio y aseo, la diferencia de un lock-off con una habitación normal es que comparten un espacio de entrada separado por una puerta, así no representa problema para los que residen ahí, pues es lo mismo a tener vecinos y los propietarios tienen la posibilidad de rentarlo sin ser invadidos.  En zonas especialmente como Tulum  sea vuelto muy útil, pues es una zona turística, extremadamente popular y mágica. Como te mencionamos al inicio será muy conveniente si buscas retorno de inversión rápida, así puedes rentarlo en partes, ir de vacaciones y disfrutarlo o bien vivirlo y su vez rentar solo una habitación.

Además de estas excelentes alternativas, te sugerimos consideres varios factores al momento de invertir:

  • Busca ciudades con alto valor turístico, está por demás destacarte lugares dentro del país como Baja California (norte) y al sur por si buscas un verano eterno con playas hermosas como: Cancún, Playa del Carmen, Tulum que cuentan con muchas actividades por hacer y explorar. ¡Son una verdadera magia de la naturaleza!
  • Plusvalía en la zona dentro de la Ciudad que decidas la compra de tu inmueble.
  • Retorno de inversión a corto, mediano y largo plazo.
  • Que puedas ocuparlo para unas inolvidables vacaciones y a la vez decidas ponerlo en renta.

Como siempre, esperamos este articulo sea de gran utilidad.

Recibe nuestro más afectuoso y cordial saludo.

Y.C.


04/Nov/2025
consejos_para_los_primeros_dias_de_un_gato_en_casa_23347_600_square.jpg?fit=600%2C600&ssl=1

Sugerencias para tener mascotas en espacios reducidos.

 

Eres amante de los animales, ¿pero por los espacios donde estás, tienes duda cual sería la mascota ideal?, ¿visualizas con llegar a tu espacio y te reciba un perro del tamaño de un león?

Algunas mascotas o razas necesitan lugares amplios o condiciones especiales y muchas veces nuestros hogares no están en la capacidad de ofrecer esos lineamientos, la mascota por la que optes considérala parte de tu vida.

En este artículo te recomendamos algunas mascotas para espacios reducidos y también te sugerimos hagas un verdadero acto de brutal honestidad contigo mismo antes de adquirirla, siente que ya está en tu vida, en tu futuro y pregúntate lo siguiente:

¿Cómo me siento con ella?, ¿por mi estilo de vida hay tiempo para ella?, ¿para darle alimentos?, ¿si enferma, tengo como cubrir los gastos?, ¿estoy dispuesto a crear una conexión profunda de amor, y educación con paciencia?, si estas soltero y un día te casas o haces vida en pareja, ¿tu pareja compartiría el mismo amor por los animales?, ¿si te mudas de hogar que pasaría?, ¿en verdad te visualizas y estas dispuesto a ver a tu mascota como una prolongación de ti?, es decir arropar, amar y considerar todos los cambios como lo harías contigo mismo? si ya tengo familia ¿todos los miembros estamos listos para acogerla en todos los sentidos?.

Estas preguntas nos invita a una toma de consciencia más conectada desde el amor, que por seguir una moda, por soledad, por novedad, porque causa ternura, o porque todo mundo tiene una. A continuación te damos algunas mascotas sugeridas por los expertos.

Mascotas que se recomiendan para lugares con poco espacio.

Peces.

Necesitan una pecera limpia y con el alimento suficiente para su desarrollo.

Hay una gran variedad de peces ideales para tener en casa, los más recomendables son los “Bettas”, ya que no necesitan la constante oxigenación del agua como otras especies, evitando muchos gastos a sus dueños.

Tortugas.

Necesitan de una pecera con una buena profundidad para que naden sin problemas y un espacio de tierra para sus momentos de descanso. Es recomendable que su pecera reciba el calor y la luz del sol.

Las tortugas son omnivoras, pero a pesar de que puedan comer todo tipo de alimentos se recomienda comprar los productos especiales para su nutrición, así garantizaremos la vida sana del animal.

Hámster.

Son pequeños, de fácil acceso y muy baratos. Necesitan de una jaula o pecera con una alfombra de virutas de madera, este material les dará calor además de absorber los malos olores.

Su alimentación es muy barata pues comen semillas, frutas y verduras. Además, para su desarrollo es importante el ejercicio, por ello se recomienda una rueda donde puedan correr o túneles que se pueden construir con tubos de cartón.

Gatos.

Lo único que necesitan estos animales son: una caja de arena y juguetes para rascar sino los tienen, no se preocupen, ellos los encontraran. Son fieles pero muy independientes.

Perros.

Razas como los Chihuahuas, Yorkshire, Pomeranian, Pekines, Poodle, Schanuzer mini son canes que no requieren de mucha actividad física. Son animales que prefieren estar en los brazos de sus dueños, algunos ejemplares suelen tener las defensas bajas o problemas óseos, por ello se deben tener más cuidado.

Cerdos miniatura.

Además de poseer una inteligencia que supera a los perros y gatos, son muy limpios y cariñosos. Hacen del baño en un solo sitio, comen frutas y verduras y su altura máxima es de 35 cm.

Sin mencionar que a algunos les gusta bañarse diario, son resistentes a las enfermedades y disfrutan mucho la compañía de sus dueños. La única desventaja es que son muy caros.

Esperamos como siempre este articulo sea de gran utilidad.

Recibe nuestro más afectuoso saludo.

Y.C.


04/Nov/2025
azul-marino-paredes-salon.jpg?fit=1000%2C667&ssl=1

ESTILOS EN DECORACIÓN, COLORES Y TENDENCIAS PARA ESTA DÉCADA

 

Durante años tanto la escultura como la pintura se han destacado como elementos casi fundamentales en la decoración, ambas con infinitas posibilidades para darle vida a tus habitaciones, jardines y salas de estar. Ya sea que utilices la escultura en el exterior de tu hogar o la pintura en tus habitaciones, lo importante es que refleje tu personalidad y tenga armonía entre todos los elementos, aquí te damos algunas ideas, colores, estilos y tendencias:

Decoración.

Decoración estilo vintage.- En decoración siempre será tendencia, es fresco y elegante.
Tip: colores como azul, plateado, marrón, negro y dorado; o algo más ligero como un tono rosado.
Decoración en arquitectura moderna. – Influye en la manera de decorar nuestro hogar y la arquitectura moderna es un claro ejemplo de ello. Este tipo de arquitectura busca ante todo funcionalidad sin perder la estética y armonía en los ambientes, por lo que, si estás en busca de un estilo contemporáneo.
Tip: las figuras geométricas, mientras mayor funcionalidad tengan nuestros complementos geométricos, mejor representarán el estilo contemporáneo.
Hoy en día en el mercado hay infinidad de muebles y elementos con figuras geométricas que puedes incluir en tu decorado, lo único que debes recordar es no excederte con los accesorios para obtener un espacio más limpio.
Opta por lámparas, sillas, mesas, repisas, hamacas, incluso puedes atreverte a colocar un columpio. Deja que la geometría se vuelva parte del escenario.
Decoración, la luz como protagonista. – Las transparencias son importantes en este tipo de arquitectura, por lo que el cristal, como ya lo mencionamos antes, es un material clave para unir el paisaje exterior con el interior y darle protagonismo a la luz natural. Ve más allá con tu diseño y opta por paneles de vidrio para dividir habitaciones, darles un toque moderno a tus escaleras o simplemente crear paredes altas para una decoración vanguardista.
Por otro lado, si deseas que tus espacios se iluminen por completo en el día, pero quieres mayor privacidad por la noche, las cortinas y persianas pueden ser tus mejores aliadas.
Decoración moderna. – Otra forma innovadora son los cuadros de grandes dimensiones que se convertirán en el foco de atención en tu habitación. Solo recuerda utilizar colores neutros en los demás elementos de la habitación para contrarrestarlos con la pintura. Ya sea que utilices la escultura en el exterior de tu hogar o la pintura en tus habitaciones, lo importante es que refleje tu personalidad y tenga armonía entre todos los elementos.

Tendencias.

Tendencia vanguardista. – Una excelente manera de contar una historia a través de un conjunto de cuadros, puedes hacerla tan contemporánea o vintage como desees.
Tendencia Japandi.- Un estilo de decoración que reúne lo oriental y lo más representativo de la estética escandinava.
Tip: maneja combinaciones de madera natural, muebles de materiales y formas orgánicas, todo envuelto en colores neutros suaves y mucho blanco.

Colores.

Rosa viejo, beiges y grises.
Verdes azulados, mostazas y rosas.
Tonos tierra, verde coral.
Amarillo, beige, verde.
Color azul y marrones, color de moda de 2020. Este tono índigo trae a la mente lo constante y lo clásico, un tono azul profundo que es fácil de identificar.

Existe un mayor interés en utilizar materiales naturales y orgánicos los principales protagonistas son: madera, luz del día y plantas. Lo que le aportaría a tu hogar lo exterior de la naturaleza, esperamos que esta información te sea de gran utilidad.

Recibe nuestros más afectuosos saludos.

Y.C.